elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Esther Gómez afirma que la Comunitat Valenciana “está construyendo una política científica ambiciosa, estructural y orientada a resultados”

Esther Gómez afirma que la Comunitat Valenciana “está construyendo una política científica ambiciosa, estructural y orientada a resultados”
  • Esther Gómez destaca el diálogo constante con el sistema universitario, los centros de investigación y el tejido empresarial e industrial

  • Afirma que desde la Generalitat “se han intensificado los recursos propios destinados a la investigación científica y transferencia del conocimiento”

La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha afirmado este miércoles que la Comunitat Valenciana “está construyendo una política científica ambiciosa, estructural y orientada a resultados en diálogo constante con el sistema universitario, los centros de investigación y el tejido empresarial e industrial”. 

Esther Gómez se ha pronunciado así en la Sesión Plenaria 2025 de la Red de Políticas de I+D+i. El acto ha tenido lugar en el Parc Científic de la Universitat de València, “un lugar que representa lo mejor de la colaboración entre el conocimiento científico, la transferencia tecnológica y el emprendimiento innovador”. 

“El Parc Científic es un ecosistema de excelencia donde confluyen centros como el Instituto de Física corpuscular (IFIC), que acaba de cumplir 75 años, o el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), referente en biomedicina, bioinformática y biotecnología. Actualmente, más de 2.000 personas desarrollan aquí actividades de investigación, transferencia o emprendimiento, en conexión con más de 90 empresas innovadoras”, ha explicado Gómez.

“Este año celebramos también el 15º aniversario de esta Red, un espacio de cooperación interterritorial clave para consolidar las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en nuestro país”, ha añadido Esther Gómez. 

La secretaria autonómica ha afirmado que desde la Generalitat “se ha intensificado, de manera significativa, los recursos propios destinados a la investigación científica y transferencia del conocimiento”. Además, la Comunitat Valenciana figura como la tercera comunidad autónoma con mayor número de proyectos en colaboración territorial, tanto en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) como de Horizonte Europa. 

Gómez ha explicado que en 2024 se desarrollaron acciones estratégicas desde la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria, entre ellas el lanzamiento de la primera convocatoria del Programa ValER para la contratación de 30 investigadores distinguidos, con una dotación de 17 millones de euros hasta 2029, la cual permanece abierta hasta el 22 de abril. “Este programa garantiza condiciones laborales competitivas y contratos permanentes con el fin de captar y retener en la Comunitat Valenciana talento internacional de excelencia”, ha manifestado.

Asimismo, ha explicado Gómez que el Plan GenT2 ha sido reforzado con una dotación de 17 millones de euros en 2024, y de 20 millones en 2025. “Este refuerzo ha permitido también avanzar en la estabilización de los investigadores doctores de excelencia contratados en el marco del programa CIDEGENT: 20 estabilizaciones se han producido solo este año, con previsión de 22 adicionales en los próximos dos años”.

Por otra parte, la secretaria autonómica ha destacado que la Orden de I+D+i “ha experimentado un crecimiento notable, ya que las solicitudes han aumentado un 48 % en dos años, superando las 2.700 en 2025”. “El presupuesto se ha incrementado hasta los 64 millones de euros, con mejoras normativas que permiten mayor agilidad en la ejecución del gasto, permitiendo que los importes concedidos se puedan ejecutar a lo largo de los años del proyecto, contratos mejor retribuidos y mayor transparencia en los resultados de evaluación”, ha indicado.

La secretaria autonómica ha señalado que en el ámbito de infraestructuras se han financiado equipamientos científicos de altas prestaciones, destinando un millón de euros a las ICTS de la Comunitat Valenciana y apoyando la modernización de instalaciones y construcción de nuevos edificios en las cinco universidades públicas valencianas.

Subir
OSZAR »