El Teatro Cervantes de Petrer se incorpora por primera vez a la red PLATEA del Ministerio de Cultura
En la provincia de Alicante, solo van a formar parte de esta red cultural durante la temporada 2025-26 los teatros de 5 municipios: Alicante, Elche, Alcoy y Altea, además de Petrer
El Teatro municipal Cervantes de Petrer ha sido incluido, por primera vez en su historia, en la prestigiosa red PLATEA, el Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en espacios de las entidades locales, impulsado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Esta incorporación supone un hito significativo para la vida cultural de Petrer, ya que permitirá ampliar y diversificar la programación del Teatro Cervantes durante la temporada 2025-26, facilitando la programación de producciones escénicas de primer nivel nacional, gracias a un modelo de financiación compartida entre el Estado, las compañías y el Ayuntamiento.
El concejal de Cultura, Fernando Portillo, ha subrayado que formar parte de PLATEA “es un reconocimiento al trabajo que se ha hecho durante todos estos años por poner en valor el Teatro municipal Cervantes como un referente comarcal y provincial en cuanto a programación”. En ese camino de trabajo, el edil ha aprovechado para agradecer tanto a Juan Ramón García, hasta hace unos meses Responsable del área de Cultura, como al resto de miembros de la concejalía.
Portillo ha informado que “no es fácil cumplir todos los requisitos para llegar a formar parte de PLATEA” y, de hecho, como también ha destacado, en la provincia de Alicante, solo un grupo muy reducido de municipios participan en la temporada 2025-2026 del programa PLATEA: Alicante, Elche, Alcoy y Altea, además de Petrer.
El objetivo de la incorporación de Petrer a PLATEA es “dar un saltito más de calidad con esos espectáculos, sobre todo, de nivel nacional, y, con ello, seguir creciendo en el número de espectadores”.
Durante el año 2024, el Teatro Cervantes registró un total de 16.755 asistentes, lo que representa un incremento del 38% respecto a 2023, consolidándose como un espacio escénico en auge y con una respuesta creciente por parte del público.
“Vamos a empezar con la programación del último trimestre del año, pero, sobre todo, a partir de principios del año que viene, vamos a intentar que se vea ese salto de calidad que hemos hecho”, ha apuntado el concejal, quien también ha tenido palabras de agradecimiento para el público, animándolo a que “sigan consumiendo y acompañándonos en esa programación teatral que con tanto cariño trabajamos y organizamos durante estos años”.
PLATEA
El Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en espacios de las entidades locales, impulsado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), tiene como objetivo reforzar la programación cultural estable en los municipios, favorecer el acceso de la ciudadanía a espectáculos de calidad y promover la comunicación cultural entre comunidades autónomas.
El programa está basado en un modelo de financiación compartida entre el Estado, las compañías y el Ayuntamiento, un sistema en el que el Ministerio de Cultura, a través del INAEM, asume hasta el 65% del caché del espectáculo; la compañía cubre un 17% y el Ayuntamiento solo el 18% restante.
El catálogo del Platea incluye un máximo de 120 espectáculos de teatro, 60 de danza, 35 de circo y una sección libre de lírica, todos ellos de compañías profesionales con base en el Estado español, espectáculos a los que tienen acceso los municipios que integran la red.
Para continuar formando parte de PLATEA, después del año de su inclusión, los municipios deben cumplir una serie de requisitos de continuidad, calidad y participación.