elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre implica a a jóvenes y adolescentes en la actividad municipal a través del CMIA

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre implica a a jóvenes y adolescentes en la actividad municipal a través del CMIA
  • El Consell Municipal de la Infància i Adolescència (CMIA) queda constituido y celebra su primera sesión en la que se trasladaron propuestas que se estudiarán por parte del consistorio

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre implica a a jóvenes y adolescentes en la actividad municipal a través del CMIA - (foto 2)

 

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre cuenta con un nuevo órgano de transparencia y participación, en este caso dirigido a los niños, niñas y adolescentes de la localidad: el Consell Municipal de la Infància i Adolescència d’Alcalà-Alcossebre (CMIA). Tras meses de trabajo en las sesiones previas a la constitución, finalmente esta semana se celebraba la primera sesión en el salón de plenos del consistorio, con los siguientes puntos: designación de representantes, exposición del trabajo realizado hasta la fecha, propuestas y agradecimientos. Los integrantes del CMIA son Sabrina Ramos Infante, del CEIP

Lo Campanar; Enma González López, Paula Fresquet San Martín y Ángela Arasa Rodríguez, del CEIP La Mola y Adam Mellak Ezzahdoui, Izan Chamarro Martín y Yasmin Choukri Sabry, del IES Serra d’Irta. La concejala de Juventud e Infancia, Selene Blázquez, destacó que “nuestros niños, niñas y jóvenes tienen derecho a ser escuchados y la oportunidad de presentar sus propuestas y dar ideas para actividades adaptadas a sus intereses”.

El CMIA se convocará cuatro veces al año pero sus integrantes se reunirán mensualmente, para reflexionar de manera conjunta. Durante los meses previos a la constitución, se ha trabajado en torno a los siguientes ejes: educación para la participación, para fomentar la reflexión colectiva y el respeto a todas las opiniones; los derechos de la infancia, con dinámicas como La Caja de los Derechos, el Memorín de los Derechos Humanos o juegos para fomentar la igualdad o la educación y, finalmente, el sentimiento de pertenencia y afán de mejora del municipio.

Respecto a las propuestas que se trasladaron figuran: revisar horarios del transporte urbano durante el invierno para adaptarlo a los horarios del Casal Jove, motivar a los jóvenes a reciclar más y reubicar contenedores, trasladar a los centros educativos la posibilidad de tener más tiempo de recreo, ampliar las actividades del Casal Jove, crear una APP con la información municipal o mejoras en alumbrado público. Todas estas propuestas se estudiarán, por parte del equipo de gobierno, y se les contestará su posible viabilidad o no, en el próximo pleno del CMIA.

La edil de Juventud e Infancia destacaba que “además de dar voz a nuestros niños, niñas y jóvenes, a través del CMIA estamos formando futuros ciudadanos conocedores de sus derechos y deberes y fomentamos su participación activa en la sociedad”.

Subir
OSZAR »