elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Centro Superior de Idiomas celebra su 30 aniversario con una fiesta que une lenguas, culturas y generaciones

El Centro Superior de Idiomas celebra su 30 aniversario con una fiesta que une lenguas, culturas y generaciones
  • Más de 60.000 estudiantes internacionales han pasado por sus aulas en tres décadas dedicadas al plurilingüismo y la internacionalización de la Universidad de Alicante

MÁS FOTOS
El Centro Superior de Idiomas celebra su 30 aniversario con una fiesta que une lenguas, culturas y generaciones - (foto 2)
El Centro Superior de Idiomas celebra su 30 aniversario con una fiesta que une lenguas, culturas y generaciones - (foto 3)

La Universidad de Alicante celebró ayer jueves el 30 aniversario del Centro Superior de Idiomas (CSI) con una fiesta que reunió a estudiantes internacionales, alumnado de idiomas, profesorado y personal del centro en un ambiente festivo y multicultural. El acto, que tuvo lugar en el MUA, contó con la actuación del grupo Elsa Grande —ganador del certamen InteractUA de bandas emergentes en 2022— y el sorteo de una veintena de experiencias de turismo activo, como bautismos de buceo, kayak, barranquismo o puenting. La celebración contó con la colaboración del Servicio de Cultura de la UA, Turismo Costa Blanca y empresas del sector turístico.

El director del CSI, Julián López Medina, destaca que “celebrar estos 30 años es también dar las gracias a quienes aprenden lenguas, a quienes las enseñan y a quienes las hacen posibles desde la administración o la investigación”. En palabras de López Medina, el aniversario es “una forma de rendir homenaje a quienes son, como decía Jorge Drexler, de ningún lado del todo y de todos lados un poco”.

Desde su creación, el Centro Superior de Idiomas se ha consolidado como uno de los centros de lenguas universitarios más importantes de España. Con más de 2.500 estudiantes de español al año y cerca de 1.000 en el resto de idiomas (inglés, francés, alemán e italiano), el CSI es un pilar en la política de internacionalización de la Universidad de Alicante. En estos 30 años, más de 60.000 estudiantes de todo el mundo han pasado por sus cursos, fortaleciendo el prestigio internacional de la UA.

Un puente para la internacionalización y la movilidad estudiantil

El CSI es, en palabras de su director, “uno de los centros más consolidados del país gracias a su engranaje con la Universidad de Alicante y al trabajo profesional de sus equipos docentes y administrativos”. Su labor se extiende más allá del aula, colaborando estrechamente con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo, el Vicerrectorado de Estudios, el Servei de Llengües y las distintas facultades, generando sinergias que impulsan el multilingüismo y la cooperación académica.

Además de su papel en la formación lingüística del estudiantado de la UA, el CSI ha sido clave para el acceso a programas de movilidad, estudios de posgrado y oportunidades profesionales. “Las lenguas son puentes —recuerda López Medina— y nuestra identidad no es un busto de mármol, sino un proyecto de arcilla”.

En este año conmemorativo, el CSI ya ha acogido en febrero el Encuentro de Universidades Norteamericanas y Españolas, organizado junto a la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España (APUNE), y se prepara para recibir en julio el Congreso de ACLES, la Asociación de Centros de Lenguas en la Educación Superior.

Treinta años después de su fundación, el Centro Superior de Idiomas sigue comprometido con su vocación original: hacer del aprendizaje de lenguas un camino para ampliar horizontes y tender puentes entre culturas. Como concluye su director, “si los límites de nuestra lengua son los límites de nuestro mundo, en el CSI seguiremos ayudando a miles de alumnos a ampliar su mundo durante muchos años más”.

 

 

Subir
OSZAR »