elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Soluciones para una ciudad más sostenible en las segundas Jornadas Alzira en Verd y la Biosfira 2.0

Soluciones para una ciudad más sostenible en las segundas Jornadas Alzira en Verd y la Biosfira 2.0
  • Más de 80 actividades gratuitas desde hoy hasta el domingo

MÁS FOTOS
Soluciones para una ciudad más sostenible en las segundas Jornadas Alzira en Verd y la Biosfira 2.0 - (foto 2)

Un paseo en bicicleta con estudiantes del IES Parra y La Florida para conocer las infraestructuras hidráulicas y los puntos críticos de Alzira frente a las inundaciones ha sido el punto de partida de la segunda edición de Alzira en Verd. Unas jornadas que preceden la celebración de la Biosfira 2.0, el próximo fin de semana, evento que convertirá una vez más el parque de l’Alquenència en un lugar de frenética actividad.

Hoy se ha presentado en rueda de prensa la programación preparada para la segunda edición de las Jornadas Alzira en Verd, que comienzan hoy, y de la Biosfira 2.0, que tendrá lugar el próximo fin de semana.

El sábado y domingo, el parque de l’Alquenència acogerá la Biosfira, un evento por la sostenibilidad en el que podremos disfrutar del mercado de la tierra (reivindicando nuestros productos y productores locales y la calidad del producto ecológico), puestecitos de artesanía y diversas actividades relacionadas con una Alzira más verde. Desde el Espacio biodiversidad, donde se ofrecerán charlas, actividades o presentaciones relacionadas con el ecologismo, hasta el Espacio alternativas, con talleres escolares o interesantes debates sobre el despilfarro de ropa o alimentos, degustaciones de productos eco, vinos, miel, cerveza o actividades alternativas en el Espacio Ánima para una vida sana, desde tai chi, yoga o chi kung. También habrá espacio para el ocio, con música en directo (con la Locomotora Jazz Band y el concierto del grupo Colomet) o zona de food trucks para disfrutar del parque en un buen ambiente. Todo esto será el sábado de 10 a 21 h y el domingo desde las 9 de la mañana hasta las 2 del mediodía.

Pero más allá de las actividades del fin de semana, la programación de estas jornadas está dirigida este año tanto al público en general como especialmente a los más jóvenes, con propuestas orientadas directamente al alumnado. De este modo, esta mañana han comenzado las jornadas con una ruta en bicicleta guiada por el experto Artemi Cerdà para conocer la ciudad desde el punto de vista del riesgo de inundaciones.

En este sentido, el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, ha destacado que este año la programación de las Jornadas Alzira en Verd está más enfocada a los jóvenes:
“Hemos planificado varias actividades por la mañana para el alumnado alzireño, como la proyección de documentales y películas, dos talleres sobre fake news, organizados por eldiario.es sobre redes sociales y mentiras en 'Planeta fake', o cuatro sesiones formativas para docentes sobre cómo renaturalizar las escuelas, ofreciendo herramientas didácticas y metodológicas que fomenten la reconexión con la naturaleza. Por las tardes, se mantiene una programación abierta al público, con varias mesas redondas y conferencias.”

Otro de los puntos destacados de la actividad de Alzira en Verd es hablar de la DANA y de sus consecuencias. Por eso, esta tarde las jornadas arrancan con una temática sobre inundaciones con la participación de expertos de distintos ámbitos: desde la comisaria de aguas de la Confederación Hidrográfica, la meteoróloga Victoria Roselló, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Xavier Machí, y representantes de una de las asociaciones de víctimas de la DANA, así como el propio catedrático Artemi Cerdà, especialista en erosión y riesgos naturales. Será a las 19 h en la Casa de la Cultura y estará moderada por la catedrática del Área de Edafología y Química Agrícola de la UPV.

Además, el próximo miércoles 21 de mayo, y dentro de la programación, también se incluye la actuación de Xavi Castillo con su espectáculo “Veriueu-ho. Especial El Ventorro” o la apertura de la zona escolar segura en la calle Bernat Montagud, durante la jornada del viernes 23 de mayo, propuesta por la coordinadora CONBICI y las AMPA, para reivindicar los espacios seguros y la movilidad sostenible en los entornos escolares.

Más de 80 actividades a lo largo de la semana, tanto por la mañana como por la tarde, que se pueden consultar aquí.

Subir
OSZAR »