Convocan una manifestación en la Vall d’Uixó por el cierre del Hogar Sagrada Familia
Vecinos y trabajadores se movilizan por la residencia de mayores: “No se cierra lo que funciona”
La asociación “Public Sí” de la Vall d’Uixó ha convocado una gran manifestación el próximo viernes 23 de mayo a las 19 horas frente a la Residencia Hogar Sagrada Familia, ubicada en la calle Almenara número 5. El objetivo, explican, es defender el carácter público de este centro de atención a personas mayores y rechazar su cierre y privatización.
Bajo el lema “¡La residencia es de todas y todos! ¡No al cierre! ¡No a la privatización!”, la asociación llama a toda la ciudadanía a movilizarse en defensa de lo que consideran un servicio público esencial que forma parte de la historia y del tejido social del municipio.
Desde “Public Sí” denuncian en un comunicado que el posible cierre de la residencia es el resultado de años de abandono institucional, y aseguran que las personas mayores residentes merecen una atención digna, cercana y de calidad. También subrayan el papel de las familias, las trabajadoras del centro y la Junta de Personal como actores clave en la defensa del centro, destacando su entrega, vocación y compromiso con los cuidados.
En la convocatoria, la asociación lanza una serie de exigencias, como que el centro sea 100% público, que se respeten a las personas mayores y quienes los cuidan y dar soluciones para que el servicio continúe en marcha.
“Public Sí” expone en su escrito que “cuidar es un deber colectivo” y que “lo público es garantía de dignidad”. Concluyen con un mensaje directo: “No se cierra lo que funciona. No al cierre. Sí a lo público.”
El Ayuntamiento anunció reubicaciones
El conflicto arranca porque en la pasada legislatura se inició el proceso de transferencia de la residencia, del Ayuntamiento a la Generalitat, pero la nueva normativa autonómica habría retrasado este traspaso al 2030, lo que desde el municipio consideran un problema porque el edificio no es municipal, sino de la Caixa Rural y, según el consistorio, no está en condiciones para seguir prestando el servicio cinco años más.
Hay que recordar que el Ayuntamiento informó que trasladaría a los ancianos a la nueva residencia de gente mayor situada junto a la Colonia San Antonio tras el conflicto por la gestión de la residencia, al tiempo que ofrecen una parcela en Carmaday para que la Generalitat pudiera construir otra residencia pública.
Respecto al personal, se garantizaría la continuidad del 72'5% de los trabajadores, los funcionarios de carrera, ubicándolos en otros servicios sociales, mientras que los interinos se podrían favorecer de nuevas bolsas públicas de empleo municipal.
Por su parte, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda criticó al consistorio por no mantener en condiciones el edificio con una reforma "limitándose a anunciar unilateralmente su cierre, de una residencia que gestiona y de cuyo edificio tiene el derecho de usufructo".
Al mismo tiempo, aseguran que pese a ser municipal las plazas se financian con dinero de Conselleria y explican que se ha contactado con los familiares para reubicarlos en residencias cercanas y aseguran que la Generalitat apuesta por la creación de plazas con fórmulas de distinto tipo, desde la titularidad pública, a la colaboración interadministrativa o público-privada.