La Diputación financia la rehabilitación integral de la plaza Vicente Barberá de Manises con 1,4 millones de euros
La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, visita el municipio de l’Horta Sud para conocer las actuaciones en marcha aprobadas en el Pla Obert
“Queremos que las ciudades estén pensadas para toda la población y que puedan disfrutarlas hombres y mujeres de cualquier edad, niños y niñas en igualdad de condiciones, que las personas sientan que los espacios públicos les pertenecen”. De esta forma se ha expresado la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, durante su visita a Manises, donde la corporación financia la reurbanización de la plaza Vicente Barberá a través del Pla Obert. “Urbanismo con perspectiva de género es poner fuentes en los espacios públicos, habilitar sombras en los parques, situar los columpios de cara a los padres y madres que están con sus hijos y, en definitiva, planificar los proyectos pensando en toda la ciudadanía, como pretende hacer Manises con las obras en esta plaza”, ha añadido Enguix.
La vicepresidenta primera de la Diputació de València ha visitado este miércoles Manises para conocer los detalles de los proyectos aprobados en el Pla Obert, que asigna al municipio de l’Horta Sud 2.445.000 euros, 550.000 euros más que en la pasada legislatura. El principal programa inversor de la Diputación financiará, entre otras actuaciones, la rehabilitación integral de la plaza Vicente Barberá con un presupuesto de algo más de 1.400.000 euros y un plazo de ejecución estimado de siete meses.
En su visita a la plaza, que se encuentra en obras desde hace unos días, Natàlia Enguix ha destacado del proyecto, expuesto por los responsables locales, “el diseño práctico y moderno que incorpora la perspectiva de género que incentivamos en las actuaciones de urbanismo, con el objetivo de crear entornos más habitables y seguros para las mujeres”. La responsable provincial de Cooperación ha señalado que el urbanismo “es la construcción del espacio en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, y junto a la eficiencia en la creación de calles, plazas y edificios, es importante eliminar barreras y proyectar lugares abiertos y accesibles”.
El alcalde de Manises, Javier Mansilla, ha manifestado que la rehabilitación de la plaza “forma parte de una serie de actuaciones que hemos proyectado esta legislatura en materia de modernización de los espacios públicos. Queremos convertir el municipio en un lugar más atractivo y accesible para la convivencia de nuestras vecinas y vecinos, creando entornos como el de la plaza Vicente Barberá, que incluirá zonas de juegos infantiles, nuevo mobiliario urbano, más zonas de sombra, un espacio para organizar eventos y una iluminación inteligente que además del ahorro mejorará la seguridad durante la noche”.
Obras en marcha
La reurbanización de la plaza Vicente Barberá es una de las dos actuaciones aprobadas por la Diputación que preside Vicent Mompó en el marco del Pla Obert 2024-2027 en Manises, junto a la urbanización de la plaza Corazón de Jesús, en el centro histórico del municipio, cuyas obras se encuentran en fase de licitación. Entre ambos proyectos, el consistorio ha invertido cerca de dos millones de euros del programa provincial, y dispone todavía de otro medio millón de euros para solicitar nuevas actuaciones en lo que queda de legislatura.
En el caso concreto de la plaza Vicente Barberá, las obras se centran en la renovación del diseño para convertir el espacio público en un lugar más amable. Además de la zona para eventos, los juegos infantiles, el mobiliario y la iluminación, se impermeabilizará la cubierta y se construirán casetas en los accesos al aparcamiento subterráneo bajo la plaza; se renovará toda la vegetación, manteniendo las oliveras, y se instalarán pérgolas para generar sombras; se cambiará el pavimento, con materiales permeables; y se renovará la red pluvial mejorando el drenaje.
La vicepresidenta Enguix ha puesto en valor “la responsabilidad de alcaldes y alcaldesas a la hora de definir los proyectos que nos presentan para mejorar la calidad de vida de sus vecinas y vecinos”. “Estamos convencidos de que estas mejoras hacen más habitables nuestros pueblos y ciudades, y ayudaremos a los municipios a que aprovechen hasta el último euro del plan y ejecuten sus proyectos en los más de dos años que quedan de legislatura, sin las presiones de los plazos que hemos eliminado”, apunta Enguix, quien recuerda que en el presente ejercicio hay 105 millones presupuestados de los 350 millones del Pla Obert.
Las cifras de ejecución del Pla Obert dejan más de 400 proyectos aprobados en el primer año de desarrollo del programa, con una inversión global que supera los 60 millones de euros. En opinión de Natàlia Enguix, “con este ritmo de presentación y aprobación de proyectos esperamos que se pueda completar el cien por cien del Pla Obert en 2027”.