elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Cátedra Reciplasa abre el plazo de la octava edición del concurso ‘Què fem amb el fem?’

La Cátedra Reciplasa abre el plazo de la octava edición del concurso ‘Què fem amb el fem?’
  • El concurso está dirigido a centros educativos de toda la provincia y consiste en presentar proyectos creativos en torno a la gestión sostenible

La Cátedra Reciplasa-UJI de Gestión de Residuos Urbanos ya tiene en marcha la octava edición del concurso 'Què fem amb el fem?', mediante el cual quiere involucrar a los estudiantes y centros educativos de toda la provincia en la necesidad de promover la gestión sostenible de los residuos. Además, es una iniciativa de gran impacto a la hora de sensibilizar a las niñas y niños, así como a todas las personas jóvenes, en la necesidad de adoptar hábitos que ayuden a mejorar la sostenibilidad en los municipios de toda la provincia de Castellón.

Se trata de la octava edición de un concurso de maquetas, video y relatos que forma parte de la iniciativa con el mismo título que financia la Cátedra Reciplasa de la UJI. Bajo el nombre genérico 'Què fem amb el fem?', una iniciativa de la Cátedra Reciplasa de la UJI que cuenta con el apoyo del Seminario de Educación Ambiental de Castelló, promueve la gestión sostenible de residuos sólidos urbanos. Este concurso pretende desarrollar la creatividad y la expresión de conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos, mediante diferentes lenguajes artísticos para fomentar una ciudadanía críticamente activa y responsable para avanzar hacia un modelo de sociedad más sostenible.

Sergio Toledo, presidente de Reciplasa, ha asegurado que "es fundamental sensibilizar a los más jóvenes acerca de la importancia de tener buenos hábitos en materia de sostenibilidad. Y es en estas edades cuando es más necesario concienciarles para que reciclen y adquieran hábitos que ayuden tanto a generar menos residuos, como a depositarlos en los contenedores adecuados. Cuanto antes sean conscientes del problema, mejor podrán ayudar para que Castellón sea una provincia más verde".

Los colegios y estudiantes interesados en participar pueden hacer la presentación de los trabajos mediante un formulario online, que permanecerá abierto hasta el próximo 13 de mayo de 2025. Los proyectos llevados a cabo pueden presentarse en formato maqueta, video o relato/cuento, sobre cualquier temática ambiental o relacionada con la gestión de residuos, como, por ejemplo, recogida selectiva, valorización de residuos, economía circular, las 4Rs (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar), etc.

Este concurso se dirige a todos los niveles educativos, Educación Infantil, Primaria, Secundaría, FP Básica y centros de Educación Especial, a los cuales se les ha invitado a reflexionar para tomar conciencia sobre la importancia que tiene la gestión de los residuos sólidos urbanos a nuestra sociedad. Debido al objeto y al público al que se dirige esta iniciativa, la Cátedra cuenta con la importante colaboración de Ecoembes, entidad muy concienciada en promover también la sostenibilidad.

Nuevo premio

Dentro de esta convocatoria, este año se incluye como novedad un nuevo premio al mejor trabajo de final de Ciclo Formativo de Grado Superior de centros autorizados en la provincia de Castellón que aborde la gestión de residuos urbanos, industriales o agrícolas con enfoque de sostenibilidad.

El premio consiste en una Tablet u ordenador portátil, según preferencia del ganador o ganadora, valorado en 500 euros. El plazo de presentación es del 6 a 26 de octubre de 2025 y se evaluará la relevancia del tema tratado, la originalidad de la propuesta, coherencia en los objetivos y en el planteamiento y la sostenibilidad, así como la presentación de la memoria, claridad de exposición, el nivel de la escritura, las figuras incluidas y otros aspectos formales.

El director de la Cátedra Reciplasa, Félix Hernández, ha destacado que "es necesario hablar de estos temas en un lenguaje asequible, mejorar la comunicación y animar a participar con sus ideas y su trabajo a estudiantes de todas las etapas educativas. Y lo cierto es que la respuesta que hemos recibido por parte de los colegios, profesores y estudiantes ante este concurso ha sido increíble desde la primera edición. Esto nos anima a seguir por este camino, pues estamos convencidos de que con este tipo de acciones avanzaremos hacia una sociedad más equilibrada y respetuosa con el planeta que nos acoge".

Subir
OSZAR »